El Primer Encuentro de Bibliotecas Humanas, un café literario y una cuentería en homenaje a Gabriela Mistral, serán parte de las actividades preparadas para conmemorar en Arica el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor 2025.
La conmemoración es organizada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas, dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio (SERPAT) y el Centro de Creación Arica (CECREA).
“Este año, cuando cumplimos 80 años de que Gabriela Mistral recibiera el primer Premio Nobel para nuestro país, queremos celebran en grande el Día Internacional del Libro. Invitamos a escritores, escritoras y publico en general ha participar de las distintas actividades que buscan destacar la literatura regional, la figura de Gabriela Mistral y el hermoso hábito de leer”, indicó Raúl Calderón, Seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Las actividades, que se realizarán en el 23 de abril, comienzan a las 10 de la mañana en el pasaje Sangra en pleno centro de la ciudad de Arica, con la realización de las Bibliotecas Humanas, una innovadora forma de contar historias de oral y presencial.
Una iniciativa que se ha realizado en diversas partes del mundo y que tiene como objetivo darle voz a personas o grupos que no siempre encuentran espacios de expresión como espacio de tolerancia y respeto.
Para Rodrigo Acuña Bravo, Coordinador Regional de Bibliotecas Públicas Arica y Parinacota, las Bibliotecas Humanas son “experiencias que se llevan a cabo en diversas partes del mundo y si bien se han desarrollado fuertemente en contextos de alta vulnerabilidad como zonas de guerra o con población que ha sufrido discriminación o violaciones a sus derechos, en esta oportunidad queremos extenderla también hacia los patrimonial de nuestro territorio por lo que contaremos por ejemplo con relatos del mundo andino y afro”
Por esto, las Bibliotecas Humanas disponibles el próximo miércoles 23 de abril en el pasaje Sangra, contarán con la presencia de destacados escritores locales como Patricio Barrios y Alfredo Guerrero; el músico y Premio Margot Loyola, Schmeling Salas; y las difusoras de patrimonio altiplánico y afro, Edalia Lázaro y Amelia Lara respectivamente.
Además, participará Berta Moreno, reconocida activista por los DD.HH. y José Pellegrini, quién presentará un relato inspirado en la experiencia de criar un hijo con Síndrome de Down.
Serán en total 7 relatos o libros humanos los que estarán disponibles en esta actividad, además de una estación dirigida a niños, niñas y adolescentes la cual estará cargo de CECREA Arica y que se enmarcará además en la conmemoración por los 80 años de la obtención del Premio Nóbel de Gabriela Mistral.
Posteriormente, en el mismo espacio se realizará una cuentería, en el siempre sorprendente formato Kamishibai, llamada “1922, cuando lo mejor de Chile estuvo en México”, el cual narra el decisivo viaje que nuestra Premio Nobel realizó al hermano país para trabajar en la reforma educativa y cuya influencia sigue presente hasta hoy.
Además, el circuito CECREA incluye una experiencia creativa de sustentabilidad y comunicación llamada “Cultivando historias”, basada en los “recados”, formato de escritura utilizado por Mistral para la elaboración de una serie de famosos escritos repartidos entre cartas, crónicas, ensayos y columnas.
Las actividades, completamente gratuitas, continúan a las 17 horas en el Café De la Barra (Colón 325), donde se llevará a cabo un Café Literario que busca reunir a escritores, escritoras, lectoras y lectores en un espacio íntimo de encuentro, reflexión y celebración de la literatura.
La actividad tiene por finalidad poner en valor el legado desde diversas perspectivas, promoviendo la lectura, el diálogo literario y la expresión creativa a través de una tertulia donde se compartirá poesía y lecturas locales.
Este encuentro será también una oportunidad para fortalecer los vínculos entre la comunidad lectora local, fomentar la creación literaria y visibilizar la importancia de la escritura como medio de expresión cultural y social.