El Festival de Arte Sur Andino Arica Barroca 2025 abre convocatoria a una nueva versión del Premio a la Creación Artìstica, invitando a quienes conserven, cultiven o regeneren la herencia cultural sur andina.
Este galardón tiene más de seis años destacando el trabajo de artistas del sur andino y en esta edición se premiarán a escritores y músicos del continente que tengan poemas en lenguas nativas de América y piezas musicales que expresan la identidad de pueblos originarios o el rescate de la música popular andina.
El director del Festival Arica Barroca, Francisco Tarque, explicó que el objetivo del festival, que es organizado por Fundación Altiplano, es “acompañar a comunidades andinas y rurales en su necesidad de conservar su patrimonio en riesgo y lograr un desarrollo más alegre y sostenible. En este contexto, el Premio a la Creación viene a reconocer el trabajo de creadores y creadoras del territorio que se preocupan por mantener vivas las raíces de su cultura”.
En la categoría Poesía, podrán participar escritores nacidos o residentes en cualquier parte de América cuyo material esté escrito en lengua nativa y traducido al castellano. En la categoría Música, podrán participar agrupaciones o músicos del sur andino con una o más piezas musicales originales o una adaptación de un tema con pertinencia cultural.
Las bases de postulación y el formulario se pueden encontrar en la página web y redes sociales de Arica Barroca, en donde se indica que los ganadores de cada categoría recibirán la estatuilla con el puma del festival y un aporte económico de 250 dólares.
Hay plazo hasta el 30 de abril para presentar las obras.