En el siglo XVII, antes de que se instalara la Catedral San Marcos de Arica -edificio conocido por ser atribuido a la empresa de Gustavo Eiffel-, en su lugar permaneció por más de 200 años la Iglesia Matriz, la cual se derrumbó con el terremoto y maremoto de 1868, quedando los escalones que hasta el día de hoy son utilizados.
Hoy se amplía el conocimiento de la construcción previa a la Catedral, con hallazgos de botijas, textiles, osamentas humanas y bases de muros que conformaron la Iglesia Matriz, luego de la caracterización arqueológica que realizó Fundación Altiplano a través de un proyecto financiado por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, ejecutado por la Corporación San Marcos Educa.
Luego de tres meses de trabajo, donde participaron más de 20 personas en las excavaciones de lo que serán las dependencias de la Catedral, se encuentran importantes vestigios que dan cuenta del periodo colonial de la región. De acuerdo al obispo de Arica y Parinacota, Moises Atisha, este proyecto permite proyectar la creación de un museo para que la comunidad conozca parte de la historia de la ciudad.
“Es muy importante tomar conocimiento sobre qué es lo que tenemos en el subsuelo de este sitio, donde se proyecta un museo para poner en valor los hallazgos encontrados. Es interesante que podemos traer a la memoria nuestro pasado. Conocer nuestra historia, nos da los elementos para proyectar la construcción de la sociedad que queremos hacia adelante”, explicó la autoridad religiosa.
Para socializar estos hallazgos, se realizó una visita a autoridades y a estudiantes de enseñanza media, guiada por el arqueólogo Rolando Ajata. En la visita participaron los consejeros regionales Lorena Ventura, Hermes Gómez y Nino Estay, además del director municipal de cultura Martín Romero y el dirigente vecinal del casco antiguo Dennis Araya. Luego del recorrido, los consejeros regionales agradecieron esta instancia de conocer más sobre el patrimonio local.
“Mucha gente no sabe la riqueza patrimonial de Arica, hoy vimos los cimientos de la Iglesia Matriz, vestigios arqueológicos y creemos que aquí debería existir un museo, nosotros apoyamos este tipo de trabajos porque muestran la cultura de nuestra ciudad”, comentó Nino Estay Espinoza, presidente de la comisión de cultura del Consejo Regional.
La historiadora Patricia Arévalo destacó la preservación de vestigios de la historia colonial de Arica, periodo del cual solo queda el Convento de San Juan de Dios y el Mercado Central.
“Cuando hablamos de restos de la Colonia, es lo que nos va quedando y hay que protegerlos porque habla de esa historia, donde fuimos parte de la corona española, de los procesos de evangelización, de extirpación de idolatría y de castellanización, procesos muy duros para la población local, también de la entrada de personas esclavizadas y de la explotación de Potosí, ya que por estas calles pasaban las recuas con plata que salía por el puerto y recuas que subían con azogue o mercurio para purificar la plata. Hay que agradecer que se releven a través de los cimientos de la Iglesia Matriz ese periodo de la historia de Arica, que queda muy poco, el Mercado Central y el Convento San Juan de Dios”, explicó.