La expresión de arte popular que representa fachadas patrimoniales en miniatura será una de las principales exposiciones del XII Festival de Artes Sur Andino Arica Barroca. Se trata del retablo ayacuchano, arte que ha cultivado por más de 40 años el embajador cultural del Perú, Silvestre Ataucusi Flores, quien es reconocido como el artista del año 2025 por el Arica Barroca.
El festival organizado por la Fundación Altiplano, se desarrollará del 28 al 31 de mayo con una serie de actividades gratuitas en Arica, Codpa y Pachama. Una de ellas, es la exposición que tiene preparada el maestro Ataucusi con retablos que representan historias, memorias y escenas de la cultura tradicional de Ayacucho y sus pueblos andinos.
“Me da mucha alegría traer el arte peruano o arte ayacuchano a un encuentro de dos países hermanos que permite el intercambio cultural. Este arte religioso europeo llega a América con la Conquista, somos herederos de este arte, y si hablamos del retablo ayacuchano, hablamos de esa época histórica. Para mí ha sido una sorpresa la invitación, he tomado con mucho cariño el hecho de ir a compartir este arte religioso, porque el arte no tiene fronteras y me pone feliz transmitirlo a las generaciones que vienen”, comentó el maestro Ataucusi desde La Casa del Retablo en Ayacucho.
El Consulado del Perú en Arica apoya esta exposición con el traslado de la colección desde la embajada de Santiago hasta Arica. Asimismo, el taller del maestro Ataucusi se desarrollará en dependencias del consulado.
RETABLO DE HUMAGATA
En las exposiciones también se contempla la exhibición de la réplica del retablo del santuario San Santiago de Humagata. Se trata de una obra de gran tamaño, tallada en madera que comenzó a fabricarse en 2023 con aportes del Ministerio de las Culturas y las Artes, en colaboración con la Escuela Sarañani! de la Fundación Altiplano y con aportes de la familia Cañipa. El maestro quiteño Telmo Sarauz la inició y en 2024 la continuó su hermano Luis Sarauz a través de un proyecto apoyado por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota.
Teresa Cañipa, de la comunidad de Humagata explica que la recuperación del retablo ha sido un gran anhelo y su reconstrucción ofrece una obra de arte a los peregrinos de Las Peñas.
“Recuperar el retablo, nació del anhelo de la matriarca de Humagata, Zoila Ponce de Cañipa, quien inicialmente recibió dos tablas talladas y dos columnas salomónicas, del maestro Telmo Sarauz. La familia Cañipa Ponce tiene una linda amistad con Magdalena Pereira y Cristian Heinsen y después de algunas conversaciones para reconstruir el retablo perdido, ellos les regalan esas primeras piezas hechas por el maestro quien fallece antes de completar la obra. El retablo busca revivir el fervor y la fe de las familias originarias, ofreciendo a los peregrinos del Santuario de Las Peñas una obra de arte religiosa que fortalece la devoción a Santiago Apóstol, también conocido como «El hijo del Trueno, Illapa».
Junto a la exposición de retablos habrá invitados de Chile, Perú y Bolivia en conciertos de música barroca, pasarela de moda, charlas, talleres y recorridos patrimoniales en Arica, Codpa y Pachama. Toda la programación del festival se puede encontrar en las redes sociales y página web www.aricabarroca.cl. El Festival Arica Barroca es parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras de Fundación Altiplano.